Numerosos estudios académicos sobre teoría de mercados han puesto de manifiesto, mediante análisis matemáticos muy difíciles de rebatir, el fuerte componente aleatorio de las distribuciones de precios en largos períodos históricos, cuyo único hilo conductor es un pequeño sesgo alcista (por ejemplo, la célebre pendiente de 11% por la que se mueve el DJ desde comienzos del siglo pasado) que está determinado por factores macroeconómicos a escala global.
Este hecho científico es, a mi juicio, de la mayor importancia ya que restringe la eficiencia de las estrategias de trading a dos premisas básicas: