¿Cuál es el error más típico en trading sistemático?
 
 
  • Usted está aquí:
  • Home
  • Generalidades
  • ¿Cuál es el error más típico en trading sistemático?

¿Cuál es el error más típico en trading sistemático?

 
TradingSys (AndG) - 12 Sep 2007
1 comentario
 

tradingsysNo tomarse la operativa como lo que es: Un juego, en lugar de una actividad científica avalada por complejos cálculos matemáticos y brillantes estadísticas que, a fuerza de machacar cifras, nos dirán lo que queremos oír en forma de bellos cantos de sirena.

 

Cuando dejamos que la lógica de la argumentación sea subvertida por la ilógica de la optimización, entonces habremos dado el beso de la muerte a nuestra prometedora estrategia. Si usted dispone de un modelo conceptual que le diga lo que tiene que hacer cuando el mercado atraviesa por fases alcistas, bajistas o laterales; aplíquelo tal cual y compruebe su funcionamiento en diferentes productos  y escalas temporales. Rápidamente descubrirá si lo que verdaderamente piensa funciona hoy.

En caso contrario, no pierda el tiempo enredando con numeritos que, seguramente, ni usted ni yo entendemos y que sólo servirán para sacar lustre a  unas reglas mediocres asentadas, quizá, en la compleja casuística de lo que pudo ser, pero jamás será igual en el futuro.

La llamada Ciencia Normal (a partir de ahora emplearé terminología de los filósofos Kuhn y Popper) se organiza en torno a modelos paradigmáticos de aproximación al mundo fenoménico (ciencias naturales) o formal (lógica y matemáticas) consensuados por una o varias generaciones de oficiantes (los científicos) que raramente -y salvo brillantes excepciones- se atreven a cuestionar los métodos, procesos y estrategias de investigación que constituyen el núcleo duro de un determinado paradigma. De cuando en cuando (pongamos una vez cada 50 años) algún que otro hereje genial (Galileo, Darwin, Einstein) se atreve a cuestionar el marco conceptual de una determinada rama de la ciencia, crea escuela, y eso hace avanzar en efímeras y grandes zancadas el conocimiento humano.

¿Por qué digo todo esto? Porque cuando oigo hablar a mis contertulios de la Bolsa (y, en particular, del trading sistemático) sobre algún "método científico" para especular en los mercados, me enveneno, echo bilis por la boca y ya no puedo seguir leyendo. ¿Cómo coño (con perdón) se puede ser tan petulante y estúpido? ¿Saben todos estos iluminados realmente lo que implica la metodología científica? 

Bien, recordémoselo brevemente, a ver si por un casual somos capaces de dejar las cosas en su sitio:

¿Les gusta el método hipotético-deductivo? ¿Creen que tiene algo que ver con lo que hacemos y decimos en esta ciénaga de medias verdades y sueños inconclusos?

Repasemos sus pasos:

  • A) Análisis de un problema en el contexto de un determinado paradigma de investigación.
  • B) Recogida de datos cuantitativos susceptibles de ser formalizados.
  • C) Formulación de una hipótesis preliminar.
  • D) Formalización de la hipótesis en términos matemáticos.
  • E) Verificación o falsación de de la citada hipótesis.
  • F) Consensuación de resultados y sometimiento de la estrategia, ley teoría o proceso metodológico, al dictamen de la comunidad científica.

Sinceramente, querido lector: ¿De verdad cree que quienes diseñamos y operamos sistemas cumplimos los más elementales desiderata de la investigación científica?

Bien, veamos:

¿Modelos intersubjetivos de investigación en operativa mecánica? O lo que es lo mismo ¿Existe alguna forma consensuada, pública y eficaz de ganar dinero con estos artefactos?

Por reductio ad absurdum, si existiese dicha metodología  -que no es el caso- dejaría de ser viable el preciso momento de ser sometida a escrutinio público. Los más veteranos en este juego lo saben con meridiana claridad, pues han visto repetidas veces cómo estrategias prometedoras, y hasta cierto punto eficaces en épocas pasadas, han dejado de funcionar por simple saturación. Un bello ejemplo lo encontramos en el célebre "sistema de las Tortugas"  aplicado con notable éxito por el grupo de Richard Dennis durante toda una década, pero corregido una y mil veces empleando variantes anticipatorias (ejp. Turtle Soup) que trataban de paliar los embudos de órdenes situadas en los puntos de ruptura de los canales de Donchian. Con las bandas de Bollinger y la media de 200 sesiones ha ocurrido lo mismo.

Todo lo conocido falla, acomodándose, de algún modo, a la paradoja de la autoreferencia (o profecía que se cumple a sí misma): Regresión al equilibrio -y consiguiente triunfo de la hipótesis fuerte de los mercados- motivada por el hecho de que casi todos empleamos armas similares en similares batallas.

Visto desde un enfoque más psicologicista:  Nos miramos unos a otros por el rabillo del ojo con la vana esperanza de que "algo" funcione por encima de las expectativas de aquellos a quienes vigilamos;  olvidando que, en este juego, somos simultáneamente espectadores y actores. Por lo que la objetividad y el distanciamiento necesarios para formular un paradigma metodológico resultan imposibles.

En contrapartida, a qué podemos aspirar:

- A modelos explicativos (siempre aproximativos y, hasta cierto punto, heurísticos) basados en algunas inferencias estadísticas que fundamentan su validez en estudios más o menos rigurosos sobre la naturaleza de los mercados.

- A modelos de mercado que explican los movimientos de precios empleando herramientas metodológicas importadas de otras disciplinas: Psicología social, teoría del juego, ciencias de la computación, teoría general de sistemas, lógica matemática, macroeconomía, gestión monetaria... Pero que, raramente, nos dirán lo que queremos saber con la precisión necesaria como para construir un conjunto viable de reglas de operativa.

- A las verdades del barquero -o conocimiento fundado en el saber popular- en que se asientan algunos prodigios como el Calendario Zaragozano y cosas así.

- A la "artesanía del bit" exprimiendo una y mil veces los datos sobre cotizaciones históricas mediante el "grosero" y tedioso recurso al data mining.

- A construir modelos de naturaleza intuitiva, cargados de subjetividad pero amparados en un largo historial de éxitos y fracasos.

Ante estas alternativas, caben dos opciones:

  1.  Renunciar abiertamente a la posibilidad de construir modelos de mercado robustos y eficientes, ante la imposibilidad de encontrar ningún paradigma científico de investigación que de soporte a nuestras conjeturas e ideas. Esto, lógicamente, equivale a asumir la naturaleza pseudo-aleatoria de los mercados y aprender a vivir con ella.
  2.  Convertir en "modelo" susceptible de formalización nuestras apreciaciones subjetivas y conocimientos previos sobre operativa, con talento y buen juicio. Aceptando con humildad que no somos científicos -ni falta que hace- sino artesanos en la difícil tarea de descubrir y aprovechar algunas de esas raras ineficiencias de los mercados (todavía no explotadas por las multitudes) que dotarán de expectativa positiva a nuestros sistemas por algún tiempo.

El hecho de disponer de potentes equipos informáticos y sofisticadas plataformas de trading, no dice ni oculta nada sobre la naturaleza científica o artesanal de lo que estamos haciendo: Recuerde que también hay complejos programas para realizar cartas astrales, simular partidas de póquer o hacer quinielas.

Algunas falacias:

- El análisis técnico es una ciencia.

- El análisis fundamental también es una ciencia.

- Los patrones y regularidades observados en el pasado tienden a repetirse mutatis mutandi en el "lado derecho" de los gráficos.

- Con una buena y ultrasofisticada plataforma de trading se gana más (perdón, se pierde menos).

- Un sistema de calidad tiene que ser complejo porque la naturaleza de los mercados es compleja y cambiante.

- Nuestra experiencia, metodología y recursos disponibles son, en promedio, superiores a los de los demás.

Por favor, si de verdad se cree estas chorradas, ni se acerque a los mercados.

 

Andrés A. García

© Tradingsys.org, 2007

 

Comentarios

 

barcel - Toda chulería sobra

Hola Andrés (el pesimista), 
 
Efectivamente toda chulería sobra en esto del trading sistemático. No es ciencia, lo que ha sucedido en el pasado no es repetible de manera idéntica en el futuro, no no es ciencia ni puede serlo.  
En cuanto al mercado puramente aleatorio o perfecto que defienden algunos académicos pues no estoy de acuerdo. No solamente porque sistemas sencillos, lógicos y ganadores los hay ,sino por otra razón más filosófica. ¿No es el mercado el sumatorio de miles de decisiones puramente subjetivas tomadas por especuladores de todo pelaje y conocimiento esparcidos por el mundo mundial? Si la respuesta es afirmativa, ¿como podría ser perfecto un mercado basado en decisiones psicológicas tan variadas? ¿no es verdad que la psicología de masas nos dice que es posible encaminar la opinión general en una determinada dirección? ¿no es eso lo que llamamos tendencia? 
Me temo que en esto como en otras muchas cosas lo mejor....es hacer preguntas y ahorrarse en lo posible las respuestas.  
 
Mis felicitaciones a todos los que intentais ganarle un duro a esto. 

Añadir comentario

 
Modificado por TradingSys (AndG) - 12 Sep 2007
 
 

Secciones

 
 

Entradas recientes

 
 

Enlaces